La
Feria de Sevilla tiene su origen en
una feria
o exposición
de ganado
celebrada a finales del siglo XIX, más
concretamente en el año 1847. Esta es la primera
constatación de lo que luego se convertiría en uno
de los festejos más famosos y visitados de España
y que en esta primera ocasión se ubicó en el Prado
de San Sebastián, en aquel tiempo a las
afueras de la ciudad, y que contó con 19 casetas.
Según las crónicas de esta primera feria de abril,
aquel año contó con tiovivos, bodegones,
calesitas, buñoleras, diversos puestos y hasta con
una corrida de ocho toros. A
partir de aquel momento y debido al tremendo éxito
que tuvo, se siguió celebrando todos los años.
|
 |
Será
a partir del año 1973 cuando la Feria cambie su ubicación
y se traslade al barrio de Los Remedios,
debido a que el recinto anterior se había quedado pequeño. A
partir de este año se sitúa en un espacio
rectangular de poco más de kilómetro y medio de largo por
medio de ancho. Las calles se adornan con
farolillos y por ellas pasean
durante el día los típicos paseos
de caballos, caballistas
y los coches tirados por enganches
enjaezados. A cualquier hora del día o de la noche la
multitud que acude a la feria lo hace con trajes típicos, las mujeres con los trajes
de flamenca y los hombres con el traje corto. Además todo el mundo
aprovecha para divertirse cantando y bailando sevillanas.
Las
sevillanas es el baile típico de Andalucía y son conocidas
en todo el mundo. Se acompaña de una música característica
que marca los cuatro pasos o cuatro movimientos de este
baile. En las canciones intervienen uno o varios cantantes y
también diferentes instrumentos musicales típicos, como por
ejemplo: la guitarra española y las castañuelas. Para
aprender a bailar sevillanas podemos acudir a una academia
de baile y no hay límite de edad.
|
Actualmente la
Feria empieza todos lo años con la ceremonia del alumbrado
que es cuando se encienden las miles de
bombillas de la portada,
el lunes del alumbrao como
popularmente se le conoce, y termina el
domingo siguiente también a las 12 de la noche, con fuegos artificiales. Las fechas de la
Feria de Abril varían ya que dependen de la
fecha de la Semana Santa.
|
La
Feria, como ya hemos dicho, es casi una réplica de la
ciudad de Servilla, con sus calles de albero (tierra
de color blanco o amarillento utilizada en los jardines y en
las plazas de toros), luces, farolillos, casetas, donde los
sevillanos y los miles de visitantes se entremezclan en la más
alegre de las diversiones posible: cantar, bailar, comer y
reír.
Desde
por la mañana el recinto ferial se llena de personas para
contemplan un espectáculo único, la llegada de los coches
de caballos, y los jinetes vestidos con traje
corto llevando a sus compañeras a la grupa del caballo y
vestidas con trajes de
flamenca. Otras personas, ya desde la mañana, nos invitan a unirnos a ellos en el
cante y en el baile, en una unión de culturas y gentes bajo
la explosión de los alegres colores de los vestidos y los aromas de las calles.
Es
típico de la Feria comer el
pescaito
con una
caña
de manzanilla o
copa
de fino para refrescarse del calor que suele
acompañar en estas fechas a la ciudad, aunque sin olvidar
las
tapas ni otros platos típicos como la paella.
Por
la tarde, muchos padres llevan a sus hijos a la Feria para comer
dulces y disfrutar de las atracciones
típicas de cualquier feria popular española, los
popularmente conocidos como cacharritos.
 |
Por
tratarse de una ciudad y de una feria de gran
tradición taurina, todas las tardes se celebran
corridas de toros a las que asisten muchas personas
para ver a las mejores figuras del toreo. Cada año se repite
como si se tratara de una liturgia: a las 5 de la tarde
todos los aficionados están en la Plaza de Toros de
la Maestranza
para ver la corrida en la que se lidiarán 6
toros.
Después
continúa la fiesta, la noche sigue siendo el momento
mágico
de la Feria, que no descansa y que desprende aún más
colorido, luz y diversión.
|
Sigue
corriendo el vino fino y la comida típica de Andalucía, mezclados con el baile y la música
de las guitarras; embrujado todo por la noche, que no llegará
a su fin hasta bien entrada la madrugada, cuando se empiece
a retirar la gente en busca de una reconfortante taza de chocolate
caliente con churros. Después a descansar un par
de horas y a continuar la fiesta a la mañana siguiente, y
así hasta el domingo, último día de la Feria.
CURIOSIDADES
Y FECHAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA FERIA DE ABRIL DE
SEVILLA.
-En el año 1864 se ven por primera vez en la feria los fuegos
artificiales.
-En el año 1874 se utiliza la primera lámpara eléctrica.
-En 1877 se instalan por vez primera farolillos de papel.
-En 1893 se instalan las casetas de los grandes casinos y
círculos sevillanos.
-En 1894 se convoca el concurso del cartel anunciador de la
Feria de Abril. Lo ganó esa vez Francisco Candela y
el premio fue de 500 pesetas ( 3,00 €).
-En 1904 el Círculo Mercantil de Sevilla estrena una caseta de
estilo japonés. La decoración era de estilo nipón,
incluso se utilizaron sombrillas orientales.
-En 1914 la Feria dura cinco días, y el primero de ellos se
inauguró el Parque de María Luisa.
-En 1916 Don Alfonso XII y Victoria Eugenia visitaron por primera
vez la Feria de Sevilla.
-En 1930 coincide la feria con la Exposición Iberoamericana y es
la primera vez que se celebra en el recinto del Sector Sur.
-En el mes de abril de 1931 se proclama la Segunda República y en
tres días el Ayuntamiento tuvo que confeccionar las
banderas tricolores que adornarían la Feria.
-Durante la Guerra Civil se suspendieron los festejos y lo único que
se celebró fue el mercado de ganado.
-Durante los años 40 hubo una gran penuria económica. La posguerra
española fue muy dura y la Feria de Abril perdió brillantez.
-En 1966 los Príncipes de Mónaco visitan la Feria de
Sevilla. Ese mismo año también la visitó la viuda del Presidente
Kennedy.
-En 1968 los Reyes de España visitan el Real de la Feria por
primera vez.
SABÍA QUE...
-Las casetas deben de estar abiertas, con las cortinas recogidas en
las horas de paseo de caballos y por la noche coincidiendo
con el horario de iluminación.
-El horario oficial para el paseo de caballos y enganches para la
Feria es de las 12 del mediodía a la 20:00 h. de la tarde.
|